sábado, 22 de febrero de 2014

Baile del vivo.

Baile del vivo, también propio de la isla de El Hierro. Se trata de la única danza pantomímica que se conoce en el Archipiélago y consiste en un baile de pareja sola, en el que el papel preponderante lo lleva la mujer. Esta simula arreglarse la cara, peinarse, mirarse en un espejo de mano, ajustarse el talle, componerse las faldas y amarrarse los zapatos, mientras que el hombre, frente a ella, tiene que imitar burlescamente todos sus movimientos. Mientras ella se desplaza y lo cerca, trata de distraerle con sus gesticulaciones para tirarle al suelo de un repentino manotazo el sombrero con que él está tocado, culminación que marca el fin de la danza. Un baile de parecidas gesticulaciones se conserva entre los judíos sefarditas de Tetuán, y el baile-juego del sombrero ha llegado hasta ciertos pueblecitos de los Andes, lo que demuestra la larga andadura de esta remota danza hispana, que ha pasado al corazón de América a través de Canarias. 




Valentina la de Sabinosa.

Valentina Hernández, más conocida como Valentina la de Sabinosa, (Sabinosa, La Frontera, El Hierro, 1889 - 1976) fue una cantante española de folclore canario. Gracias a ella, se impulsó la música herreña que se dio a conocer en el resto de Canarias, e incluso en el resto de España; de hecho el cantante Victor Manuel puso voz a la versión de El Baile del Vivo interpretada por Non Trubada, que Valentina popularizase con su voz:

Arriba arriba, flor de las flores / que yo me muero por tus amores. / Salen del Morro, van pa´la Habana, / cinco navíos y una tartana. / Arriba arriba, arriba iremos, / que en allegando, descansaremos. / Tu legartillo, yo perenqué, / si tu estás gorda, Yo estoy también. / Hapa la Hapa, paloma mía, / hapa la hapa, que viene el día. / El baile del vivo no lo se bailar, / que si lo supiera ya estuviera ya.

Valentina, fue conocida en toda Canarias por su voz, pero era más popular en su pueblo por sus habilidades como comadrona. De ella, se conserva una grabación de su voz realizada tres años antes de su fallecimiento (1973). Valentina popularizó temas, además del ya citado El Baile del Vivo, como El Tango Herreño, La Meda, El Conde de Cabras y, por supuesto, El Arrorró Herreño:

Arrorró Arrorró mi niño, / Arrorró rorró rorró / rorró rorró rorró / duérmete mi niño chico / duérmete y no llores más / que vienen los angelitos... / que vienen los angelitos del cielo y te llevarán. / Arrorró rorró rorró / Si mi niño se durmiera yo le daba un regalito... / una piedrita de azúcar... / una piedrita de azúcar envuelta en un papelito. / Arrorró Arrorró mi niño / Arrorró rorró rorró / rorró rorró rorró / Y en los brazos de su madre... / Y en los brazos de su madre un pobre niño murió / y creendoen que dormía / y creendo que dormía le cantaba el Arrorró. / Arrorró rorró rorró.

Para Doña Valentina lo antiguo era lo más valioso.Tal como repetía en una copla del Baile del Santo: las costumbres de los viejos no deben de abandonarse.

Valentina está considerada como una figura legendaria del folclore canario. Era una excelente tamborilera y cantadora, que enseñaba a los jóvenes los cantos y bailes de su isla. Consiguió preservar la herencia musical que le dejaron sus padres y abuelos. Su ejemplo es único en la historia de la música tradicional canaria. Gracias a esta mujer, el folclore herreño conserva toda su pureza y todos sus misterios.


Otra faceta de Doña Valentina es que trabajaba en el Pozo de la Salud, o Pozo de Sabinosa, preparando baños medicinales.Valentina atendía a los viajeros y enfermos, junto con su marido Esdras. Eso ocurría en 1949, año en que esas aguas fueron declaradas de utilidad pública.

Baile del vivo.
Imágenes del programa "Tenderete" de TVE en Canarias, grabado en 1973. Fue el nº 42 y último de los años 70. Su presentador, Nanino Díaz Cutillas, consiguió reunir para ese día muchas voces en representación de cada una de las siete islas del archipiélago. Por la isla de El Hierro actuó doña Valentina Hernández Rodríguez, "la de Sabinosa". En este video la podemos escuchar interpretando el típico "Baile del vivo".


               

Arroró.
Canción de cuna tradicional de las Islas Canarias interpretada por Valentina Hernández, cantora tradicional natural del pueblo de Sabinosa, isla de El Hierro (Canarias). Grabación sonora de los años 60 del pasado siglo.
Fotografía de Enrique Nácher tomada en la plaza de Sabinosa en verano de 1958.
Edición videográfica realizada dentro del proyecto EBV "En busca de Valentina" de los grupos musicales canarios Taburiente y Mestisay.







No hay comentarios:

Publicar un comentario